Humildes consejos para publicar fotografías de menores en las redes sociales

12:01 Ángel Torres 0 Comments


Algo que quizás tengamos en común todos los padres es el cariño y el orgullo que tenemos por nuestros hijos. Y cuando pertenecemos a alguna red social es algo típico poner alguna foto de nuestros enanos en ella.
Esta tarde, precisamente en facebook, uno de mis contactos compartida un artículo en el que se daban una serie de consejos a la hora de poner fotografías de menores en las redes sociales, algunos de estos puntos no los veía relacionados con la temática y en otros casos bajo mi criterio había ausencia de otros que yo creo importante. Aunque yo no sea un experto, voy a exponer algunos puntos, que bajo mi ingenuo criterio son importantes a la hora de poner dichas imágenes según yo.


- Publicar de forma privada: En redes sociales como Facebook está bien añadir las imágenes en álbumes privados compartidos solo con los amigos para evitar que las fotografías sean accesibles por extraños. Aun así, en muchas ocasiones solemos tener añadidas a personas poco o nada conocidas en nuestras cuentas. Muchas personas pueden tener fácilmente más de 300 personas en sus contactos, una cifra terriblemente exagerada y que no se corresponde en absoluto con los círculos de amistad más cercanos y que hace que nos expongamos a completos desconocidos, de modo que hay que tener esto en cuenta a la hora de compartir imágenes y más aún si compartimos imágenes permitiendo verlas las amistades de las amistades.

Asegurar la integridad de los niños: Una fotografía graciosa con alguna mueca o acción graciosa puede resultarnos entrañable, pero si termina en malas manos podría ser causa de mofa. Como ejemplo podemos ver el uso de determinadas imágenes de niños con expresiones graciosas que terminan siendo usadas de mala manera añadiéndolas en contextos alejados a los originales o siendo usadas en montajes con intención de hacer chistes en busca de la gracia mediante la mofa. Aquí he de añadir el mal uso que pueden hacerse de las imágenes en ciertos contextos, como ejemplo, una imagen tomada en cierta intimidad dentro del grupo de amigos que al terminar en malas manos termina haciéndose un uso inadecuado para transmitir algo que resultaría vergonzante para la persona fotografiada. Antes de hacer una publicación, piensa si a ti te gustaría aparecer en público en una fotografía así o si al niño en unos años le hará gracia verse en determinada situación. 

Evitar las fotografías de desnudos: aunque bajo nuestros ojos veamos una imagen tierna y adorable, puede ser objetivo de una mente retorcida (por llamarla de alguna forma), y eso es algo que no agrada.

- Presta atención a tus contactos: Este punto tiene que ver mucho con el primero, ya que hay que tener en cuenta que algún contacto que tengamos no sea tan cercano o no sea realmente de confianza por distintos motivos (recuerda que en muchas ocasiones añadimos o aceptamos a personas por diversos motivos muy distintos a la pertenencia a círculos cercanos o de confianza). Piensa en quienes van a tener acceso a las imágenes y si realmente conviene ponerlas, así como la interpretación que de esta se pueda hacer o los comentarios publicados.
Junto a esto, se tiene que tener en cuenta que nuestros contactos pueden compartir nuestras fotos, de modo que pueden entrar en contacto con otras personas ajenas a nuestros círculos de confianza. Los derechos de las imágenes que publiquemos, así como los derechos de imagen del menor de 14 años nos pertenece a los padres, de modo que a no ser que nosotros demos el consentimiento, las imágenes nos pertenecen a nosotros y podremos reclamar la publicación de estas en cualquier plataforma. Ten en cuenta que cuando publicas una imagen permites visualizarla, pero no hacer con ella lo que se quiera a no ser que des ese consentimiento.  Recuerda que las redes sociales te permiten hacer reclamaciones sobre las imágenes,  usa estas herramientas si fuese necesario.

- Cuidado con los datos personales: Mediante una foto podemos ofrecer datos personales que quizás no nos interesen como por ejemplo el parque al que llevamos al niño o la hora en la que lo hacemos. Si hacemos fotografías geolocalizadas y las colgamos daremos datos específicos personales como los anteriormente mencionados. Esto puede parecer de poca importancia, pero nunca se sabe, y no está de mal ser precavidos.

- Fotografías de otros Menores: Cuando estamos en algún evento como un cumpleaños, es fácil que tomemos fotos a nuestro hijo con otros niños, para publicar estas fotos tendríamos que contar con el consentimiento de sus padres. O si comparten una fotografía de  nuestro hijo (o compartimos la fotografías de otro niño) hay que tener en cuenta hasta qué punto es adecuado hacerlo.

- Borrar imágenes de vez en cuando: Es una buena idea borrar las imágenes de vez en cuando si no estás muy seguro/a de que deban estar colgadas en la red social, ten en cuenta que ya las has mostrado a tus contactos.

- Tener en cuenta las condiciones de uso de la red social: He de recordar también que hay que tener en cuenta los consentimientos que aceptamos sobre nuestros datos y publicaciones en las redes sociales. Y me refiero a esa casilla que aceptamos al registrarnos en nuestra red social y ninguno nos leímos en su momento, donde estamos dando nuestro consentimiento a aspectos que ni nos imaginamos. No está de mal buscar e informarse de estos detalles, ya que podríamos estar cediendo los derechos de las imágenes sin darnos cuenta.



Y a ti, ¿se te ocurre alguna más?

0 comentarios: